¡Aprovecha los mejores eventos a un menor valor!
Pequeño Pez se presentará por primera vez en el Teatro Metropolitan, de la Ciudad de Buenos Aires. Las entradas podrán conseguirse en la web de Plateanet. Pequeño Pez es una banda musical que viene conquistando corazones en todo el mundo y se ha convertido en la nueva revelación de las infancias. Durante los últimos meses sus canciones y juegos han alcanzado más de 50 millones de reproducciones en Youtube y Spotify. Durante 2024 Pequeño Pez realizará una gran gira por Argentina y varios países de Iberoamérica con su show "Pequeño Pez, La Fiesta", un espectáculo musical, con títeres, teatro y danza. Una fiesta sonora, donde los instrumentos cobran vida y pasean entre distintos géneros musicales, desde el rock n%u2019 roll hasta el reggae, la cumbia, la salsa o el swing, la chacarera y la murga. También, este año la banda lanzará su sexto disco. Tanto la música, como los videos y los libros de Pequeño Pez tienen contenido lúdico y educativo, que busca resaltar los derechos de los niños y niñas, y destaca el valor de la amistad, el amor, la empatía, el cuidado de la naturaleza, los animales y el planeta. Por todo esto han sido declarados de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Un año después de terminar la preparatoria y sin planes para el futuro, Isaiah Wright es desafiado por su madre y un exitoso hombre de negocios a trazar un mejor rumbo para su vida. A través de las oraciones de su madre y de la Sra. Clara, y el discipulado bíblico de su nuevo mentor, Isaiah comienza a descubrir que el propósito de Dios para su vida es mucho más de lo que podía imaginar.
Lee Harker, una nueva agente del FBI, ha sido asignada a un caso sin resolver de un asesino en serie. A medida que la investigación se complica y se descubren nuevas pruebas, Harker se da cuenta de que existe un vínculo personal con el despiadado asesino y debe actuar con rapidez para evitar otro asesinato.
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-19 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-19 ng-star-inserted"> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-19 ng-star-inserted"> Nueve mujeres bajo un mismo techo movidas por sus pasiones más profundas. Un luto riguroso de 8 años. Una madre con estrictos valores morales y cinco hijas criadas bajo rigurosas normas de comportamiento. Una inestable armonía familiar que se verá perturbada por la presencia de un hombre que desatará el infierno. Una catarata de sentimientos encontrados, un corredero de chismes entre criadas y hermanas y muchos secretos que desatan la mayor de las tragedias. Con un juego de luces y sombras el director Cosentino nos lleva a recorrer la Casa de Bernarda Alba y sus mujeres, de la mano de estas nueve actrices que se ponen en sus zapatos, para contarnos los secretos más íntimos de la presión social, del poder y del deseo de rebelión y libertad, generando diferentes emociones, en un clima de tensión y por momentos de risas que descomprimen el camino hacia la tragedia final. FUNCIONES: <ul class="mb-0 d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-19 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-19 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-19 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-19 ng-star-inserted">SÁB 28 SEP 19:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-19 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-19"></div> </div>
En un mundo habitado por androides que viven, sueñan y crecen, dos robots son construidos en la misma fábrica. Con los mismos materiales y al mismo tiempo. Pero van a pasar años antes de que puedan encontrarse. Alex, que tiene un aparente defecto de fabricación, es llevado por sus padres a un pueblo pequeño en las afueras, mientras Bibi crece en un entorno conservador y de enorme exigencia, controlada por padres y maestros. Alex y Bibi aman el fútbol. Él cree que no puede jugar. A ella no la dejan. Y sin embargo, junto a un grupo de robots maravilloso y delirante, van a encontrarse en una cancha de fútbol. Y cuando surge la posibilidad de apuntarse en un campeonato infantil, Alex y sus amigos van a hacer lo imposible para que Bibi participe, y les demuestre a todos lo que es capaz de hacer para alcanzar su sueño
<p style="font-weight: 400">(Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre <em>Macbeth</em> de W. Shakespeare</p> <p style="font-weight: 400">Actuación y dirección Pompeyo Audivert // Música original de Claudio Peña</p> <p style="font-weight: 400"></p> <p style="font-weight: 400">“Habitación Macbeth”, la obra de teatro argentino más premiada, inicia este año su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaran en todo el país y en el exterior.</p> <p style="font-weight: 400"></p> <p style="font-weight: 400">A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), <em>las Brujas Fatídicas del páramo de huesos </em>representarán la tragedia <b><strong><em>Habitación Macbeth</em></strong></b>, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora<b><strong><em> Hécate, </em></strong></b>vulgarmente conocida como <b><strong><em>El Público</em></strong></b>.</p> <p style="font-weight: 400"></p> <p style="font-weight: 400"><b><strong><em>Habitación Macbeth</em></strong></b> es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una <em>presencia</em> (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras. </p> <p style="font-weight: 400">El actor como habitación posesa, habitáculo de encarnaciones, punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección.</p> <p style="font-weight: 400">Macbeth es la obra perfecta para este cometido teatral, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.</p> <p style="font-weight: 400"></p>
<span class="ng-tns-c10-9 ng-star-inserted">Un profesor de filosofía se dedica a dictar seminarios en lugares secretos, luego de haber sido expulsado de la universidad. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad, y en la clandestinidad, encuentra su oportunidad. Te hará saber: 5 virtudes humanas, sus 5 cañones del futuro y los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social. El orden que impone en el relato nos invita a un recorrido vertiginoso, fascinante y revelador, con humor, emoción y una visceral banda de sonido, en la cuál nos mostrará las leyes de la clandestinidad: Quién es? Quiénes somos? Por qué fue expulsado? Por qué genera tanta intriga su seminario?.</span> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-9 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c10-9 ng-star-inserted"> <div class="vinculos">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c10-9 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c10-9 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-9 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-9 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-9 ng-star-inserted">VIE 27 SEP 21:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-9 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c10-9"></div> </div>
El cantante cordobés regresa de gira por Gran Buenos Aires para deleitarnos con un repaso de su amplio repertorio tras más de 50 años de trayectoria. Vení a deleitarte con una noche única llena de éxitos!
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-6 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">Alicia nos mete a todos dentro de la madriguera. Pero será suficiente la fantasía para ser felices mientras el mundo afuera se hace pedazos? Alicia no es solo una maravillosa historia de amor, sino también una profunda metáfora sobre resiliencia y de cómo sobrevivir cuando las utopías se han olvidado. "Alicia" si bien está atravesada en su dramaturgia por "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll, no centra su narrativa en esta novela sino la utiliza como disparador de una problemática más universal, donde el humor y el dolor, confluyen para acompañar a la verdadera Alicia a transitar su duelo. "Alicia" (Alice by Heart) es un musical creado por Steven Sater y Duncan Sheik que llega a la Argentina bajo un acuerdo con MTI (Music Theater International) y es una producción de Algán Producciones y Producciones FRANCA'S.</div> </div> </div> <div></div> <div>FUNCIONES:</div> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-6 ng-star-inserted"> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-6 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 19:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-6 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-6"></div> </div>
<strong>BAUTISTA MASCIA SORPRENDE A SUS FANS CON EL ANUNCIO DE SU PRIMER CONCIERTO DEL AÑO.</strong> El fervor de la música y la televisión se unieron cuando Bautista Mascia, el talentoso cantante y compositor uruguayo, se coronó como el vencedor absoluto de <strong>'Gran Hermano 2024'.</strong> Con una humildad que contrasta con su deslumbrante talento, Mascia no solo ganó un reality, sino también una legión de seguidores que lo apoyaron fervientemente. <strong>Ahora, este carismático artista ha decidido recompensar a su leal audiencia con la noticia de su primer concierto del año en el teatro Gran Rex el 6 de septiembre. </strong>
Noches Capitales, un evento que tendrá lugar en el Hipódromo (y ya tiene confirmados a sus primeros cuatro artistas confirmados: El Mató a un Policía Motorizado (el 6 de septiembre), Cuarteto de Nos (el 7 de septiembre), Dillom (14 de septiembre) y Peces Raros (20 de septiembre). Del 6 al 20 Septiembre
Este espectáculo musical es una metáfora sobre los niños y jóvenes que resignamos nuestros más queridos sueños. La ilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, divertida, dolorosa, pero a la vez esperanzadora historia donde Julie, por presencia o por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina. <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-7 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-7 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 20:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-7 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-7"></div> </div>
Iván Vasilievich es un joven terrateniente: hombre delicado, hipocondríaco, lleno de tics y manías, que piensa que debe reorganizar su vida y casarse, por lo que acude a casa de su vecina Stepanovich, decidido a pedir la mano de su particular hija Natalia. Pero en esta divertida comedia del genial Chejov aggiornada a la actualidad, ocurrirán situaciones desopilantes e inesperadas. Una Comedia casi casi casi clásica. Casi Rusa. Casi Argentina. <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-1 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c10-1 ng-star-inserted"> <div class="vinculos">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c10-1 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c10-1 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-1 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-1 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-1 ng-star-inserted">VIE 27 SEP 20:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-1 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c10-1"></div> </div>
"Broadway en concierto" por A Seagull and the Port Band Un recorrido de las mejores canciones de Broadway, interpretado por 25 músicos excéntricos, cantantes y bailarines. La primera y única orquesta que ejecuta repertorio de teatro musical, un desafío inigualable y una experiencia única. Dirección general e idea original: Nico Crespo Conducción musical: Lucho Slaibe- Nico Crespo Puesta coreografía y luces: Juan Damián Benítez Vestuario y asistente de producción: Meli Lovato Asistente de puesta: Lucia Poh Producciones ejecutiva: Gabriela Pesamo Cop. Seagull: Juan Albertsend, Rocio Cimmino, Mar Núñez, Lucho Slaibe, Nico Crespo, Santiago Ambadjian ORQUESTA Maderas: Dorna Adrián Pérez (Saxo Tenor) %u2013 Christopher Suschevich (Saxo Alto) - Trinidad kempny y Carmina Aranda (Clarinetes) - Ana María Llanos y Sebastián Sawady (Flautas) Bronces Javier Lovato y Federico Sánchez (trompetas) - Javier Sereno Vargas (Trombón) Cuerdas Frotadas Heve Aragona, Gabriel Monzón, Micaela Gjisolfo (Violines) - Débora Mammana, Dolores Barros Gotter (Violas) - Mayela Oropetza (Cello) Teclados Juan Albertsen (Pianos) - Rocio Cimmino (Sintetizador) Percusión Martín Gerli (Batería) - Gian Franco Barnaba (Percusión Orquestal) Cuerdas Pulsadas Emiliano Acuña (Guitarra) - Albert Vasquez (Bajo) Cantantes Juan Carlos Brousset - Esteban Zapata - Julia Zorrilla - Marian Lorena Vázquez - Adriana Rolla.
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div>Un panadero experimentado lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocos cupos para anotarse y los alumnos que se inscriben saben que sus cursos son únicos. El método parte de una simple y curiosa premisa: "Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo". Así de sencillo. El sistema de aprendizaje es muy heterodoxo. Los alumnos no solo amasan o controlan la temperatura del horno: se confiesan, lloran, ríen, gritan y se liberan. Las mejoras en el pan -y en la vida- se hacen evidentes enseguida. Tres nuevos alumnos se han anotado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos. Una Terapia Integral es una comedia que pone en cuestión nuestra necesidad de creer en algo. Una obra que retrata una sociedad que parece que está eliminando la religión pero que todavía tiene la necesidad obsesiva de creer, de tener fe en algo, aunque ese algo sea totalmente inaudito.</div> <div></div> <div class="vinculos ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 12 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 19 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 22 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 26 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 27 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 28 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 29 SEP 21:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-4"></div> </div>
Rafael es filósofo y escritor, vive desde años en un pequeño pueblo en la playa. Acaba de terminar un libro autobiográfico y sorpresivamente recibe la visita del hijo de su antigua pareja con el que convivió. El joven viene a pedirle que cumpla una promesa. Durante una noche de tormenta definirán los límites de lo que entiende cada uno por sagrado. <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-14 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div></div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-14 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 19:45 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 19:45 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 19:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-14 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-14"></div> </div>
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">"Esperando la carroza" es una obra de culto de la dramaturgia rioplatense, que aborda uno de los temas más importantes para los argentinos: la familia. Los sucesos: una abuela que, por querer ayudar, hace flancitos de una mayonesa. Su inesperada desaparición desata una batalla campal entre sus hijos y nueras. Una fatal noticia sume a toda la familia en un sinnúmero de equívocos. La sostenida comicidad y vigencia de esta obra genera tal complicidad con el público que no puede dejar de reír ante las desopilantes situaciones que se suceden en escena. Humor constante y punzante, marcas evidentes de la pluma del gran Jacobo Langsner. Con prestigioso elenco bajo la dirección de Ciro Zorzoli y producción de RGB.</div> </div> </div> <div></div> <div>FUNCIONES:</div> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 5 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 21:45 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 12 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 21:45 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 19 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 21:45 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 22 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 26 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 27 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 28 SEP 19:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 28 SEP 21:45 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 29 SEP 19:30 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-4"></div> </div>
Luego de más de 100 funciones en el 2018 y 2019, llegan las "Chicas" en su cuarta Temporada. La comedia musical que tiene como protagonistas a Mary, Betty, Peggy y Julie, las cuatro mujeres que Gardel inmortalizó en su tango, y que cobran vida para cautivar al público argentino. La obra transcurre en el año 1930. Julie tras la muerte de su madre y la crisis financiera que azota a New York, se encuentra obligada a trabajar en un circo cabaret junto a sus tres amigas. Pero esa noche recibe una noticia que cambiará su vida: su padre aún vive. Decide viajar a Buenos Aires en su búsqueda. Pero no será nada fácil, ya que aquel dulce y romántico hombre del cual su madre le hablaba, hoy es un ermitaño y gruñón hombre de negocios de un cabaret en La Boca. Julie deberá ganar su confianza y confesarle que es su hija. Entre bellas mujeres, malos entendidos y personajes desopilantes, viviremos una aventura plena de romance, emoción y humor que te llegará al corazón. Con 25 artistas en escena, la participación especial de Lorena Paola y el debut teatral de Nicolás Olmedo, "Chicas de New York" tiene todo lo necesario para disfrutar de un espectáculo único. FUNCIONES: <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c13-4 ng-star-inserted"> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c13-4 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 5 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 12 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 19 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 26 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 3 OCT 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 10 OCT 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 17 OCT 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted">JUE 24 OCT 20:30 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c13-4 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c13-4"></div> </div>
Luego de tres años tras las rejas, el Búfalo ha decidido cambiar su vida: retomar la relación con su hijo, ordenarse, conseguir un trabajo normal, no cometer más errores. Su pasado, no obstante, no pretende soltarlo y lo convence de dar un último golpe, pero las cosas salen muy mal y la deuda no es ahora con la sociedad, sino con el Tano, un tipo complicado que no piensa esperar. En su viejo amor, el combate cuerpo a cuerpo de las artes marciales mixtas, el Búfalo encuentra una vía de escape para pagar sus deudas y volver a empezar. Basada en la historia real de Alejandro “el Búfalo” Ortiz.
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div>Llega la historia más conmovedora al Teatro Metropolitan. Cuatro amigas decididas a hacer cumbre en la montaña mas desafiante. Solo el amor y la verdad podrá hacer posible este reto. Cuatro amigas están a media ascensión del FitzRoy, una montaña situada en el campo de hielo de la Patagonia sur, entre Argentina y Chile, una de las vías de escalada máscomplicadas del mundo y nunca lograda por una cordada femenina. Decididas a lograr este desafío extraordinario encuentran que hay historias secretas no resueltas que deberán superar para hacer posible este reto!</div> <div></div> <div class="vinculos ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">JUE 5 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">JUE 12 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 19:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-8"></div> </div> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-8"></div> </div>
Nochecita Pampeana, desierto, tierra adentro. Época del fin del gauchaje y la indiada. En un rincón de la llanura, Polvareda y la Nácar, madre e hija, desterradas de su tribu originaria, han capturado a un español para así volver a ser multitud. En otro rincón de la Pampa, dos gauchos escapando del fortín, de la pala y de la zanja se cruzan con Juan Moreira, leyenda viva, quien torció su destino por un amor. En este cruce pampeano sucede la tragedia más trágica de todos los tiempos. <em>Polvareda en los ojo’</em> trae una nueva mirada sobre el mito fundacional de nuestro teatro nacional, Juan Moreira, desde una perspectiva contemporánea. Los personajes no están atados y romperán con las estructuras tan rígidas y patriarcales impuestas por la literatura gauchesca. El héroe que forma parte del relato padece su lugar de mito y empuja la acción de la misma manera que los demás. Crea así un universo dramático basado en mundos reconocibles por sus referencias mitológicas o literarias, que se desvían poéticamente a través del artificio que nos permite el metalenguaje del circo criollo. Como alguna vez planteó la escritora estadounidense Úrsula Le Guin, nos preguntamos: “¿Qué sucedería si el héroe no fuera el personaje más importante del relato y las historias no estuvieran articuladas por un solo conflicto a resolver? Queremos muchos más trucos que conflictos, muchos menos triunfos que trampas y delirios”. FUNCIONES: 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14,15, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE