Teatro Metropolitan
Mostrando los 9 resultados
-
Casi Normales en Teatro Metropolitan
03 de septiembre a las 20:00hs
<div>Celebrando su temporada número 11 en Argentina, CASI NORMALES, la joya mundial del teatro musical, vuelve desde el 17 de agosto a Calle Corrientes, al Teatro Metropolitan. El destacadísimo elenco que le pondrá el cuerpo a estos icónicos personajes del teatro musical está integrado por: Laura Conforte, Martín Ruiz, Eliseo Barrionuevo, Máximo Meyer, Felipe Bou Abdo y Guadalupe Devoto. Con producción general de Javier Faroni, producción creativa de Pablo del Campo y Estanislao Otero Valdez, dirección general de Julio Panno, dirección musical de Tomás Mayer Wolf y una banda de músicos en vivo. Casi Normales vuelve para deleitar una vez más a esos miles y miles de fans que eligen verla una y otra vez. Casi Normales (Next to Normal) es considerada una obra de culto en la historia del teatro musical. Ganadora del premio Tony por su música y del premio Pulitzer por su dramaturgia, Casi Normales mostró un antes y un después en el universo teatral de Broadway. Casi Normales es la historia de una familia que lucha por ser "normal" hasta que, al igual que pasa con todas las familias, la adversidad aparece. La familia está compuesta por un ama de casa con un aparente trastorno de bipolaridad que lucha a diario con tratamientos y psiquiatras. La acompaña su incondicional marido, una hija adolescente que se siente invisible en la casa y hace todo para abandonarla y ,por el contrario , el hijo mayor que por nada del mundo quiere dejar ni a esa casa ni a esa madre.</div> <div></div> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c10-19 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c10-19 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">MAR 3 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 22:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">MAR 10 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 22:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">MAR 17 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-19 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 22:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div>
$22.000 ARS
Comprar -
EN OTRAS PALABRAS en TEATRO METROPOLITAN
09 de agosto a las 19:00hs
En otras palabras cuenta la historia de amor de Juana (Gimena Accardi) y Abel (Andrés Gil), quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria, en la que sus protagonistas deberán afrontar un diagnóstico prematuro de Alzheimer atravesados por su amor incondicional. <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-3 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-3 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">VIE 9 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 10 AGO 18:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 10 AGO 20:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">DOM 11 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">VIE 16 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 17 AGO 18:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 17 AGO 20:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">DOM 18 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">VIE 23 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 24 AGO 18:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 24 AGO 20:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">DOM 25 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">VIE 30 AGO 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 31 AGO 18:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">SÁB 31 AGO 20:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted">DOM 1 SEP 19:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-3 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-3"></div> </div>
$25.000 ARS
Comprar -
Fitz Roy en Teatro Metropolitan
05 de septiembre a las 20:00hs
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div>Llega la historia más conmovedora al Teatro Metropolitan. Cuatro amigas decididas a hacer cumbre en la montaña mas desafiante. Solo el amor y la verdad podrá hacer posible este reto. Cuatro amigas están a media ascensión del FitzRoy, una montaña situada en el campo de hielo de la Patagonia sur, entre Argentina y Chile, una de las vías de escalada máscomplicadas del mundo y nunca lograda por una cordada femenina. Decididas a lograr este desafío extraordinario encuentran que hay historias secretas no resueltas que deberán superar para hacer posible este reto!</div> <div></div> <div class="vinculos ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">JUE 5 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">JUE 12 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 19:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 19:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-8"></div> </div> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-8 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-8"></div> </div>
$22.000 ARS
Comprar -
HABITACIÓN MACBETH en TEATRO METROPOLITAN
11 de agosto a las 21:00hs
<span class="ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público. El piedrazo en el espejo Erigir un espejo para reflejar alguna circunstancia ficcional y producir así una unidad referencial con los espectadores es una estrategia muy común en la que el teatro suele quedar atrapado; apedrear el espejo en el momento en que esa unidad se ha producido y amenaza cristalizarse no lo es (por eso Shakespeare y Beckett son geniales, no quieren reflejar al mundo sino revelar su condición de lápida). El piedrazo rompe la promesa unidimensional del reflejo dejando que el espejo revele sus valencias secretas, sus misterios y su profundidad abismal, hasta el punto de volverse pozo ciego, antro que deglute la perspectiva ficcional del frente histórico, para devolver fantasmagorías alucinadas, preñadas de delirios y pasiones que dicen ser nosotros (nos otros). En Macbeth es el espíritu del crimen el que se presenta, atizado por una fuerza sobrenatural (Hécate) que lo reclama y despierta, que lo impele sin réplica, a encarnar y manifestarse, a tomar el poder. Shakespeare convoca los reflejos infieles que habitan más allá de la conciencia, fuerzas dorsales que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse; somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo. Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, violentando la actuación y exaltando su metáfora: el actor como habitáculo, zona de encarnaciones, estructura de una presencia desparasitada del yo histórico y en disposición de manifestarse, de salir a la luz, de representarse teatralmente. La actuación como fenómeno paranormal, como alcance teatral de esa identidad de estructura donde habita nuestra presencia. Esa es la apuesta paradojal de esta obra: por un lado señalar, a través de Macbeth y sus circunstancias, cómo la identidad histórica es arrastrada a las compulsiones criminales que rigen al mundo y por otro, hacerlo mediante un procedimiento que reestablezca y exalte las facultades sagradas de nuestra identidad poética, su capacidad de vibración y devenir: a través de un cuerpo habitado, un cuerpo habitación donde sucede la tragedia. P.A.</span> <span class="ng-tns-c10-4 ng-star-inserted"><a class="vinculos">Ver menos</a></span> <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c10-4 ng-star-inserted"> <div class="vinculos ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c10-4 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">DOM 11 AGO 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">MIÉ 14 AGO 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">DOM 18 AGO 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">MIÉ 21 AGO 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">DOM 25 AGO 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">MIÉ 28 AGO 20:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">DOM 1 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted">MIÉ 4 SEP 20:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-4 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c10-4"></div> </div>
$17.500 ARS
Comprar -
Las Cautivas en Teatro Metropolitan
08 de septiembre a las 17:00hs
A mediados del siglo XIX, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, en pleno festín, Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila. Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la monótona geografía de la pampa. Atravesarán soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos. Si el origen del teatro, la tragedia griega, se propuso fundar mitos, este regreso al origen de la literatura argentina propone repensar la mitología nacional, siempre marcada por la admiración positivista francesa y la negación indigenista latinoamericana. Así, LAS CAUTIVAS se ofrece como una refundación, como una metafísica, como una naturaleza, como pura ficción y como el afán de regresar a un lugar que hemos perdido definitivamente. <div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-21 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c10-21 ng-star-inserted"> <div class="vinculos">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c10-21 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c10-21 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 17:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-21 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 17:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-21 ng-star-inserted">DOM 22 SEP 17:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c10-21 ng-star-inserted">DOM 29 SEP 17:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c10-21 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c10-21"></div> </div>
$18.000 ARS
Comprar -
Othelo en TEATRO METROPOLITAN
04 de septiembre a las 22:15hs
Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que somos capaces de hacer por odio y celos". Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo. En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. Investigo, sin solemnidad, la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Othelo es actual y me cuestiona sobre: el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y/o, creencia sanguínea. Qué es para nosotros un negro, un mentiroso, y la venganza?. Othelo es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena. O tu propia tragicomedia. Gabriel Chamé Buendia
$20.000 ARS
Comprar -
PEQUEÑO PEZ – LA FIESTA en TEATRO METROPOLITAN
07 de septiembre a las 15:00hs
Pequeño Pez se presentará por primera vez en el Teatro Metropolitan, de la Ciudad de Buenos Aires. Las entradas podrán conseguirse en la web de Plateanet. Pequeño Pez es una banda musical que viene conquistando corazones en todo el mundo y se ha convertido en la nueva revelación de las infancias. Durante los últimos meses sus canciones y juegos han alcanzado más de 50 millones de reproducciones en Youtube y Spotify. Durante 2024 Pequeño Pez realizará una gran gira por Argentina y varios países de Iberoamérica con su show "Pequeño Pez, La Fiesta", un espectáculo musical, con títeres, teatro y danza. Una fiesta sonora, donde los instrumentos cobran vida y pasean entre distintos géneros musicales, desde el rock n%u2019 roll hasta el reggae, la cumbia, la salsa o el swing, la chacarera y la murga. También, este año la banda lanzará su sexto disco. Tanto la música, como los videos y los libros de Pequeño Pez tienen contenido lúdico y educativo, que busca resaltar los derechos de los niños y niñas, y destaca el valor de la amistad, el amor, la empatía, el cuidado de la naturaleza, los animales y el planeta. Por todo esto han sido declarados de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
$18.000 ARS
Comprar -
Suavecita en Teatro Metropolitan
10 de septiembre a las 20:30hs
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-21 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-21 ng-star-inserted"> <div><span class="ng-tns-c11-21 ng-star-inserted">Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.</span></div> <div class="vinculos">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-21 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-21 ng-star-inserted">MAR 10 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-21 ng-star-inserted">MAR 17 SEP 20:30 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-21 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-21"></div> </div>
$17.000 ARS
Comprar -
Una Terapia Integral en Teatro Metropolitan
06 de septiembre a las 21:00hs
<div class="order-1 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="items-obra-p text-center w-100 d-flex flex-column align-items-center ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div>Un panadero experimentado lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocos cupos para anotarse y los alumnos que se inscriben saben que sus cursos son únicos. El método parte de una simple y curiosa premisa: "Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo". Así de sencillo. El sistema de aprendizaje es muy heterodoxo. Los alumnos no solo amasan o controlan la temperatura del horno: se confiesan, lloran, ríen, gritan y se liberan. Las mejoras en el pan -y en la vida- se hacen evidentes enseguida. Tres nuevos alumnos se han anotado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos. Una Terapia Integral es una comedia que pone en cuestión nuestra necesidad de creer en algo. Una obra que retrata una sociedad que parece que está eliminando la religión pero que todavía tiene la necesidad obsesiva de creer, de tener fe en algo, aunque ese algo sea totalmente inaudito.</div> <div></div> <div class="vinculos ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">FUNCIONES:</div> <div class="dias__funcion__detalle ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <ul class="mb-0 text-left d-inline-block"> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 6 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 7 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 8 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 12 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 13 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 14 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 15 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 19 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 20 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 21 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 22 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">JUE 26 SEP 20:30 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">VIE 27 SEP 21:00 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">SÁB 28 SEP 22:15 hs</li> <li class="pb-1 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted">DOM 29 SEP 21:00 hs</li> </ul> </div> </div> </div> <div class="order-2 d-flex col-5 col-md-3 col-lg-auto justify-content-center align-items-center flex-column pb-md-1 m-2 ng-tns-c11-4 ng-star-inserted"> <div class="ng-tns-c11-4"></div> </div>
$23.000 ARS
Comprar