Tienda
Mostrando 81–96 de 186 resultados
-
Habitación Macbeth en Teatro Stella D'Italia
01 de diciembre a las 20:00hs
“Habitación Macbeth”, la obra de teatro argentino máspremiada, inicia este año su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaran en todo el país y en el exterior. A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), <em>lasBrujas Fatídicas del páramo de huesos </em>representarán la tragedia <b><em>HabitaciónMacbeth</em></b>, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora<b><em> Hécate, </em></b>vulgarmente conocida como <b><em>El Público</em></b>. <b><em>Habitación Macbeth</em></b> es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una <em>presencia</em> (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras. El actor como habitación posesa, habitáculo de encarnaciones, punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección. Macbeth es la obra perfecta para este cometido teatral, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.
$880 UYU
Comprar -
Habitación Macbeth en Uruguay en Teatro Stella D'Italia. La Gaviota
19 de octubre a las 20:00hs
"Habitación Macbeth”, la obra de teatro argentino máspremiada, inicia este año su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaran en todo el país y en el exterior.
$880 UYU
Comprar -
Hay Una Puerta Ahí en Cinemateca Uruguaya
11 de septiembre a las 17:00hs
Documental que retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres (un médico español y un uruguayo enfermo de ELA) mientras uno ayuda al otro a morir. La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atraviesan el tiempo que Fernando y Enric conversaron a través de dispositivos electrónicos, separados por un océano, en mitad de una pandemia que nunca permitió que se pudieran encontrar. A lo largo de casi 80 minutos, el espectador asiste al nacimiento de esa amistad, que se va consolidando con cada videoconferencia que ocurre. Entre las conversaciones, se supera la temática de la eutanasia para enfocarse, entre otras cuestiones, en la relación entre los personajes, el proceso de morir, la dignidad, el protagonismo de una enfermedad terminal o el papel de los seres queridos.
$400 UYU
Comprar -
Hermana Beba en Teatro Stella DItalia
08 de noviembre a las 21:00hs
Hermana Beba presenta 'Mina Bien' En "Mina Bien", un espectáculo unipersonal, Hermana Beba da vida a Fat, la carismática rubia que ha ganado fama en las redes sociales por sus diálogos con figuras de la televisión y la política. Prepárate para una celebración sin precedentes, donde Fat festeja su cumpleaños en un encuentro hilarante y desopilante con el público. Este show no es solo una comedia; es un viaje emocionante a través de la infancia, la familia, y los temas actuales de Argentina y el mundo, vistos a través de los ojos de Fat. Con una perspectiva única y sin filtros, Hermana Beba promete una noche de risas y reflexión, porque, al fin y al cabo: ¡Ella es una Mina Bien! Mina Bien es más que un espectáculo, es una experiencia inmersiva donde la comedia se mezcla con la crítica social, ofreciendo un espejo de nuestra sociedad con una agudeza y una sinceridad sin igual. El espectáculo, que es un éxito, lleva meses de gira por Argentina y el exterior con localidades agotadas en menos de 24hs. Hermana Beba visitó Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Madrid y Barcelona. Las entradas se adquieren en las redes de @hermana_beba o en boleterías del teatro. ¿Estás listo para desafiar tus percepciones y unirte a la risa? No te pierdas la oportunidad de ser parte de este fenómeno cultural. ¡Compra tus entradas ahora y vive una noche inolvidable con Hermana Beba y "Mina Bien"!
$1.390 UYU
Comprar -
Hola + 30 en Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel
07 de diciembre a las 20:30hs
<b>LUEGO DE AGOTAR 8 FUNCIONES EN URUGUAY,</b> <b>RECORRER ARGENTINA, CHILE, PERÚ, Y ESPAÑA</b> <b>A PEDIDO DEL PÚBLICO </b><b>@HOLAESTAPABLO</b> <b>VUELVE A MONTEVIDEO POR ÚLTIMA VEZ CON HOLA +30 !!!</b> Con una mirada fresca y auténtica sobre la vida adulta, Pablo Albella, reconocido publicista y creador de contenido, ha trascendido los límites de lo convencional para convertirse en un referente de la comedia digital y teatral. Con su estilo único y su visión humorística de la realidad treintañera, Albella ha conquistado el corazón de más de un millón de seguidores en sus redes sociales. El camino de Albella hacia la fama comenzó con su ingenio para viralizar la crisis treintañera, autodenominándose como un "positivo tóxico". Abandonando su carrera en una agencia publicitaria, se embarcó en un proyecto digital donde reflejaba la autenticidad y las vicisitudes de su generación. Su perfil, @holaestapablo, se ha convertido en un espacio de conexión, ironía y risas para una audiencia ávida de identificación. Ahora, Albella da un paso más allá al asumir el desafío de llevar su humor a las tablas con la obra "Hola +30", dirigida por la talentosa Flor D'Agostino. Esta producción teatral, que ha cautivado a audiencias en el interior de Argentina y Uruguay, se prepara para su regreso a Montevideo este viernes 26 de julio. "Hola +30" - Una Mirada Divertida a la Adultez En "Hola +30", Pablo Albella celebra su llegada a la década de los treinta enfrentando un torrente de nuevas sensaciones y desafíos. La obra, dirigida por Flor D'Agostino, ofrece una visión humorística y agridulce de la vida adulta, combinando momentos de reflexión con interacción con el público, juegos y números musicales. La historia, aunque lleva el nombre de los 30 años, aborda temas universales sobre el crecimiento personal y las experiencias de la vida adulta. Con una dosis de humor y autenticidad, Albella invita al público a reírse de sí mismos y a encontrar belleza en las imperfecciones de la vida cotidiana. Acerca del Equipo Creativo: La obra "Hola +30" cuenta con la idea y producción general de Giuliano Bacchi, mientras que la dirección está a cargo de Flor D'Agostino, una emprendedora multipotencial con más de 20 años de experiencia en el mundo del teatro y la actuación. Sobre Pablo Albella: Nacido en Córdoba, Pablo Albella es hijo de una madre directora de colegio y un padre mecánico. Junto con su pareja, Franco, reside en Unquillo, en el campo cordobés, donde encuentra inspiración en el paisaje y el tiempo compartido con amigos, familia y sus tres perros. La pandemia del 2020 desencadenó en él una etapa de reflexión que lo
$1.670 UYU
Comprar -
Homero Pettinato llega con “Lo doy todo” en Teatro Stella D'Italia. La Gaviota
06 de diciembre a las 20:00hs
Una vuelta por el delirante universo de Homero Pettinato. Monólogos, música, fabulas, personajes... un artista con todas las letras: 7. Homero en escena da lo mejor de sí, pero no sabemos exactamente cuánto es. Una aventura teatral para sumergirte en la mente de Homero y reirte fuerte y ahogarte un toque. ¿Incorrecto? solo lo necesario.
$1.290 UYU
Comprar -
Hopes and Fears Tour en Antel Arena
12 de noviembre a las 21:00hs
El grupo británico festeja 20 años de música y lo hace llegando por primera vez a Uruguay presentando su gira mundial “Hopes & Fears”, en una noche que promete ser única y poner sobre el escenario éxitos como "Somewhere only we know" y "Everybody’s Changing".
$2.400 UYU
Comprar -
Jaque Mate en
01 de enero a las hs
<p><strong>Sinopsis:</strong></p> <p>Duque, un agente secreto internacional retirado hace años luego un traumático suceso, se ve obligado a volver a la acción cuando un operativo comando secuestra a su sobrina y lo obliga a robar una preciada formula científica como parte del rescate.</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p><strong>Trailer</strong></p> <p></p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p>
Comprar -
Javier Zubillaga en Teatro ACJ
13 de septiembre a las 21:00hs
<div class="row"> <div class="col-xs-12 RowPadding"> Javier Zubillaga presenta un espectáculo dedicado enteramente a su repertorio humorístico, con canciones de sus dos trabajos discográficos, Biografía y Mentira, así como varios temas inéditos. </div> </div> <div class="row"> <div class="col-xs-12"> <div id="W0007TABLE4" class="TblPaddingLeft5"> <div class="row"></div> </div> </div> </div>
$500 UYU
Comprar -
LA AZOTEA: POST MARCHA en L?Club Montevideo
27 de septiembre a las 22:00hs
<b>LA AZOTEA: POST MARCHA</b> QUE LOS ESPACIOS DE GOCE SEAN NUESTROS En una fecha de amor, goce y diversidad nos volvemos a abrazar. <b>Grilla: DJ JENN, MARIAN DJ y más sorpresas.</b>Trae tus brillos, que fiesta sobra! <b> ENTRADAS MUY LIMITADAS</b>, no te duermas. Las calles y la pista se llena de colores. <p dir="ltr">La Azotea es un espacio libre de cualquier tipo de expresión de violencia. Llegá temprano y aprovechá la noche al máximo. Hay ropería para que podamos bailar más libres y cómodxs. Se aceptan tarjetas de crédito, débito y efectivo. La marca entiende cómo aceptado el derecho de imagen una vez dentro de la fiesta, el material luego puede ser usado para el marketing de la fiesta. Siempre existe la posibilidad de que nos hagas saber en caso de no querer aparecer en fotos/redes, cuidarnos es una tarea de todes.</p>
$390 UYU
Comprar -
La Bella Música festeja 20 años en el Teatro Avenida en
01 de enero a las hs
<h2 style="text-align: center"><a href="https://ocioenlaplataygba.com.ar/">La Guía del Ocio trae toda la info sobre esta fecha musical imperdible</a></h2> <p><img class="size-full wp-image-81630" src="https://ocioenlaplataygba.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Patricia-Pouchulu-y-Orquesta-2016-scaled.jpg" alt="" width="2560" height="1301" /></p> <h2 style="text-align: center"><a href="https://ociotickets.com.ar/"><span style="color: #000080"><em>Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2024, actualizada mes a mes. Agendá y reservá entradas en nuestra app Ociotickets ¡¡¡Descargala gratis!!!</em></span></a></h2> <p>Una celebración de dos siglos de la música más bella, a través de obras de Vivaldi, Mozart, Strauss, Tchaikovsky y Ravel, interpretadas por una orquesta de 80 maestros junto a solistas de la talla de Pablo Saraví, Daniel Robuschi y Serdar Geldymuradov, bajo la dirección de Patricia Pouchulu.</p> <p>Con la participación especial de la soprano Jaquelina Livieri y el tenor Duilio Smiriglia</p> <p>7 de noviembre a las 20:30 horas – Teatro Avenida – Av. de Mayo 1222</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p>La asociación cultural La Bella Música festeja sus 20 años de trabajo ininterrumpido con un concierto que a través de un repertorio especialmente curado por su Directora reúne a varios de los compositores más relevantes de la historia de la música universal y propone un viaje sonoro en el tiempo desde el Siglo XVIII hasta la actualidad.</p> <p>De Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, estrenada en 1723, al Bolero de Ravel, ejecutado por primera vez en 1928, el programa propuesto por Patricia Pouchulu convoca también la genialidad de Wolfgang Mozart y la elegancia de Johann Strauss II en la interpretación de un seleccionado de grandes músicos.</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p><img class="aligncenter size-full wp-image-81633" src="https://ocioenlaplataygba.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/28-nov-2012-avenida-1.jpg" alt="" width="2058" height="1367" /></p> <h3 style="text-align: center"><strong><a href="https://laguiadelocio.com.ar/">Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de espectaculos y eventos 2024. ¡Agendá y reservá tus entradas!</a></strong></h3> <p>Entre ellos, se destaca la participación como solistas de figuras como el concertino de la Orquesta La Bella Música, Daniel Robuschi, también concertino suplente de la Orquesta Sinfónica Nacional; y Pablo Saraví, quien fuera concertino de la Filarmónica de Buenos Aires durante un largo período y de la Academia Bach, y también director asistente de la Camerata Bariloche; además del notable violinista turkmeno Serdar Geldymuradov, entre otros.</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p>Patricia Pouchulu, pionera y gestora Fundadora y presidenta de La Bella Música, en 2010 Patricia Pouchulu subió por primera vez el escalón que la ubicó ante el atril para conducir una orquesta. Desde entonces, nunca abandonó su pasión por la dirección orquestal, convirtiéndose en una de las pioneras que abrieron un camino sin retorno a través de un terreno por entonces poco habitado y transitado por mujeres, que hoy en cambio se multiplican en la escena.</p> <p>Definida como «una personalidad con un compromiso extraordinario como fuerza gestora, que dirige con mano firme y serena la orquesta extraordinariamente armónica», por el crítico austríaco Klaus Billand en la revista especializada en ópera «Der neue Merker», Pouchulu es egresada de la Sorbonne, Paris; del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y del Profesorado Nacional Superior de Lenguas Vivas.</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p><img class="aligncenter size-full wp-image-81634" src="https://ocioenlaplataygba.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Patricia-Pouchulu-orquesta-con-clarinete-scaled.jpg" alt="" width="2560" height="1785" /></p> <h3 style="text-align: center"><strong><a href="https://laguiadelocio.com.ar/">Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de espectaculos y eventos 2024. ¡Agendá y reservá tus entradas!</a></strong></h3> <p>Profesora titular por concurso en el Conservatorio Nacional de Música (actualmente UNA), donde enseña desde hace más de 20 años, y especializada en dirección de orquesta, área en la que se perfeccionó en Berlín, Vilnius y Moscú, y también pianista y directora de coro, además de haber estado al frente de los conciertos del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), a partir de 2004 ha organizado ciclos de los cuales participaron tanto artistas de renombre como jóvenes virtuosos de la talla de Horacio Lavandera y Xavier Inchausti, entre otros, que encontraron en La Bella Música un espacio propicio para su desarrollo y promoción.</p> <p>Actividades que Pouchulu llevó a cabo a la par de la organización de cursos y seminarios, algunos de los cuales también dicta. Todas, acciones por las cuales hace 14 años recibió el premio Estímulo como directora de orquesta otorgado por la ACMA (Asociación de Críticos Musicales de la Argentina) y, en 2015, el Premio María Guerrero por su contribución a la cultura, entre otras distinciones.</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p><img loading="lazy" class="aligncenter size-full wp-image-81635" src="https://ocioenlaplataygba.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Musa4Estaciones-scaled-619x308-1.jpg" alt="" width="619" height="308" /></p> <h3 style="text-align: center"><strong><a href="https://laguiadelocio.com.ar/">Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de espectaculos y eventos 2024. ¡Agendá y reservá tus entradas!</a></strong></h3> <h4><strong>Programa</strong></h4> <p><em>Las cuatro estaciones</em> (Antonio Vivaldi 1678 – 1741)</p> <ul> <li>Primavera – Violín solista: Sedar Lulja</li> <li>Verano – Violín solista: Daniel Robuschi</li> <li>Otoño – Violín solista: Serdar Geldymuradov</li> <li>Invierno – Violín solista: Pablo Saraví</li> </ul> <p><em>La Stravaganza</em> (Antonio Vivaldi 1678 – 1741)</p> <ul> <li>Violín solista – Pablo Saraví</li> </ul> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p><em>Pequeña música nocturna</em> (Wolfgang Mozart 1756-1791)</p> <p><em>Vals el bello Danubio azul</em> (Joahnn Strauss II 1825 – 1899)</p> <p><em>Vals de las flores – del ballet Cascanueces</em> (Piotr Ilich Tchaikovsky 1840 – 1893)</p> <p><em>Bolero</em> (Maurice Ravel 1875 – 1937)</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <h3 style="text-align: center"><strong><a href="https://laguiadelocio.com.ar/">Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de espectaculos y eventos 2024. ¡Agendá y reservá tus entradas!</a></strong></h3> <h4><strong>Acerca de La Bella Música</strong></h4> <p>Fundada en 2004 por Patricia Pouchulu, la asociación cultural La Bella Música se convirtió en poco tiempo en una referencia ineludible en el mapa de la música académica en la Argentina, con la misión de crear, organizar y coordinar espacios culturales para promover la actuación de intérpretes argentinos en el país y en el exterior, y difundir las grandes obras del repertorio universal.</p> <p>Entre sus objetivos y tareas, se destaca la producción y ejecución de un ambicioso programa de conciertos de música clásica antigua y renacentista, barroca, clásica, romántica y contemporánea bajo la batuta de destacados directores, solistas, músicos de cámara, orquestas y coros, reconocidos nacional e internacionalmente, al mismo tiempo que la promoción de jóvenes músicos virtuosos que se destacan por su trabajo responsable y comprometido.</p> <p>Desde hace 14 años las presentaciones orquestales están dirigidas exclusivamente por la Maestra Patricia Pouchulu para contribuir a la visibilización de la conducción orquestal femenina.</p> <p>Concebida como una asociación civil sin fines de lucro, La Bella Música mantuvo a lo largo de sus dos décadas de historia una dinámica de conciertos ofrecidos en diferentes ámbitos, privados, abiertos a todo público y también de carácter solidario, con la participación de los músicos y Maestros más prestigiosos de la Argentina.</p> <p><br /> <!-- Cuadrado --><br /> <ins class="adsbygoogle" style="display: block" data-ad-client="ca-pub-2320995484765381" data-ad-slot="7526247326" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true"></ins><br /> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </p> <p><img loading="lazy" class="aligncenter size-full wp-image-81631" src="https://ocioenlaplataygba.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/28-nov-2012-avenida.jpg" alt="" width="2058" height="1367" /></p> <h2 style="text-align: center"><a href="https://ociotickets.com.ar/"><span style="color: #000080"><em>Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2024, actualizada mes a mes. Agendá y reservá entradas en nuestra app Ociotickets ¡¡¡Descargala gratis!!!</em></span></a></h2>
Comprar -
La beriso en Silos Arena
22 de enero a las 20:00hs
La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la Provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos. Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Yamil Lopez (guitarra/coros), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería), Conde Kung (teclado) y Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión). La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N' Roses en Argentina. Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por Artistas internacionales en Latinoamérica. En 2018 la banda cumple 20 años y edita el álbum “La Beriso - 20 Años Celebrando”. El disco es un álbum compilatorio en donde artistas de varios países participan en las nuevas versiones de las canciones que hicieron historia. Con la producción de Álvaro Villagra, Jimmy Rip y el mismo Rolo. Tiene como invitados a Pepe Aguilar, Enanitos Verdes, David Lebón, Silvina Moreno, Marea (España), Coti Sorokin, Dyango, No te va a Gustar, Leiva, Los Auténticos Decadentes, por mencionar algunos. En 2019 La Beriso vuelve con un nuevo álbum de estudio, “Giras y madrugadas”, un título que resume los años que lleva la banda en la ruta, y fue presentado en diciembre en el nuevo estadio Movistar Arena de Buenos Aires, con entradas totalmente agotadas. Con siete álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal. También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings
$3.030 UYU
Comprar -
La Casa de los Siete Balcones en Teatro Stella D'Italia
06 de octubre a las 19:00hs
<div class="row"> <div class="col-xs-12 RowPadding"> Atormentado por años de maltrato, Uriel se ve inmerso en un oscuro conflicto familiar cargado de secretos, donde descubrirá verdades que desafiarán su percepción del mundo. Abordando el espectro autista en la convivencia familiar. <p style="text-align: center;"><em><strong>FUNCIONES:</strong></em> <em><strong>6, 13 Y 20 DE OCUBRE - 19HS</strong></em></p> <p style="text-align: center;"><em><strong>3 DE NOVIEMBRE - 19 HS</strong></em></p> </div> </div> <div class="row"> <div class="col-xs-12"> <div id="W0007TABLE4" class="TblPaddingLeft5"> <div class="row"></div> </div> </div> </div>
$400 UYU
Comprar -
La Gaviota en Teatro Alianza
22 de agosto a las 21:00hs
En una casa de veraneo, una familia se reúnen en busca de reconocimiento y amor. Esta obra maestra de Antón Chéjov explora las complejidades del arte y la vida, revelando pasiones ocultas y deseos profundos en un ambiente de ambición y sacrificio, destacándose como una pieza esencial del teatro mundial. Elenco: Susana Groisman, Bettina Mondino, Gal Groisman, Gerónimo Bermúdez, Rodrigo Garmendia, Massimo Tenuta, Rosa Simonelli, Angel Carballedas, Kayla Toledo, Miguel Biladoniga. <p style="text-align: center;"><strong>FUNCIONES:</strong></p> <p style="text-align: center;"><strong>22 Y 29 DE AGOSTO 21HS</strong></p> <p style="text-align: center;"><strong>5, 12, 19 Y 26 DE SEPTIEMBRE 21HS</strong></p> <p style="text-align: center;"><strong>3, 10, 17, 24 Y 31 DE OCTUBRE 21HS</strong></p> Texto: Antón Chejov Dirección: Leonel Schmidt Diseño de iluminación: Florencia Guerra Asist. dirección: Lucas García Diseño de vestuario: Rosario Passucci Música original: Sebastián Meléndez Producción ejecutiva: Celeste Korol
$650 UYU
Comprar -
LA LUZ MALA en Teatro El Tinglado
14 de septiembre a las 17:30hs
<div class="row"> <div class="col-xs-12 RowPadding"> Espectáculo de títeres, con luz negra. <p style="text-align: center;"><em><strong>FUNCIONES:</strong></em></p> <p style="text-align: center;"><em><strong> 14, 15, 18, 19, 20, 21, 22, 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE - 17:30HS</strong></em></p> </div> </div> <div class="row"> <div class="col-xs-12"> <div id="W0007TABLE4" class="TblPaddingLeft5"> <div class="row"> <div class="row"> <div class="col-xs-12 RowPadding"></div> </div> <div class="row"> <div class="col-xs-12"></div> </div> </div> </div> </div> </div>
$500 UYU
Comprar -
La Práctica en Cinemateca Uruguaya
11 de septiembre a las 19:20hs
Lidiando con una serie de situaciones y relaciones cada vez más absurdas y recientemente distanciados, a los instructores de yoga Gustavo y Vanessa les resulta difícil vivir separados. Sus desafíos diarios incluyen madres entrometidas, estudiantes amnésicos y romances florecientes. Paso a paso, encontrarán su camino de regreso a “la práctica”. Esta película logra construir el humor a través del encadenamiento de situaciones extravagantes y cotidianas, un humor que, en su formulación pasa por simple, pero -como ha demostrado el devenir del cine- resulta complejo de abordar: el humor visual. Los límites del espacio autobiográfico son cada vez más difusos dentro del cine, y a pesar que este film no se encuentra estrictamente dentro de ese espacio, recupera elementos que reflejan la experiencia de vida de Rejtman. Gustavo funciona por momentos como alter ego del director, quien a su vez expresa que su película mezcla su experiencia con el yoga y su experiencia con el cine.
$400 UYU
Comprar